Perspectiva global: apostar por China

Gran contexto
En 2018, China enmendó su Constitución, sentando las bases para los próximos 20 años de desarrollo y dando confianza a quienes aspiran a construir grandes proyectos.
Ese año también se cumplió el 40.º aniversario de la Reforma y Apertura. China prometió solemnemente que la reforma no se detendrá y que abrirá aún más sus puertas.
En 2018 empezó la guerra comercial entre China y EE. UU. Demócratas, republicanos y muchas élites coincidieron inusualmente en frenar a China. Aun así, creemos que lo que no nos mata nos hace más fuertes.
También en 2018, China celebró la primera Exposición Internacional de Importaciones, abriendo aún más su mercado al mundo. La CIIE complementa la Franja y la Ruta y estrecha los lazos de China con el exterior.
Con 1.400 millones de habitantes, China es el mayor mercado único y una de las fuentes de innovación más dinámicas del planeta.
En manufactura inteligente, ciencias de la vida y tecnología digital, China pasó de ir a la zaga, a ir a la par y, en muchos ámbitos, a liderar.
Desde las «dos bombas y un satélite» hasta el tren de alta velocidad, los grandes aviones, los pagos móviles y el comercio electrónico, China puede abordar grandes proyectos nacionales y, a la vez, liberar la vitalidad de la empresa privada.
Las empresas chinas son de las más globalizadas: están presentes en Shanghái–Shenzhen, Hong Kong, EE. UU., Singapur, Japón y Reino Unido.
Para compartir los dividendos del crecimiento chino, mantén una perspectiva global y apuesta por China — por sus empresas excelentes.
Enfócate en los fundamentales y las finanzas
Análisis fundamental
Equipo, estructura accionarial, I+D, producto, espacio de mercado, modelo de negocio y de ingresos.
Equipo: el talento impulsa a la empresa. Fundadores y directiva son el activo más valioso. El carácter y la ética de los líderes marcan el futuro de la compañía.
Estructura accionarial: una estructura sana impulsa el crecimiento y la eficiencia operativa.
I+D: la fortaleza investigadora determina la sostenibilidad y la competitividad.
Producto: estabilidad, capacidad de producción a escala y reducción sostenible de costes para ofrecer más valor al usuario.
Mercado: atender necesidades reales — desde lo cotidiano hasta lo cultural y espiritual.
Modelo de negocio: ligero o intensivo en activos; impulsado por producto o por proyectos. ¿Son estables la cadena de suministro y los canales de venta?
Factores políticos: vigila los riesgos regulatorios y posibles conflictos éticos.
Indicadores financieros
Leer y entender los estados financieros es una habilidad básica del inversor.
Conoce las reglas y apuesta con prudencia
Reglas de negociación
Las reglas varían notablemente entre mercados.
En EE. UU. y Hong Kong no hay límites diarios, se permite T+0 y vender en corto.
En Shanghái–Shenzhen hay límites diarios, T+1 y no se permite el corto, para proteger al minorista.
Sin límites, las buenas noticias se digieren en una sola sesión; el inversor actúa con más racionalidad.
Con límites, las buenas noticias atraen a las masas, el límite de subida crea embalses de demanda y tiende a inflar las valoraciones (PER) frente a EE. UU./Europa.
Cuando se rompe el techo de subida, es probable una corrección.
Sé especialmente cauto con las A‑shares.
Como existen cisnes negros, nunca inviertas todo tu capital.
Timing
El éxito depende de hacer la tarea, elegir bien los activos y el momento de entrada, y priorizar las posiciones largas.
El tiempo es precio. Incluso las grandes empresas requieren paciencia. No siempre es buen momento para comprar. Si compras caro, puede que termines vendiendo con pérdidas.
Publicado el: 10 de nov de 2018 · Modificado el: 13 de sep de 2025