iNote
Cambiar idioma
Cambiar tema

Agricultura 2030: el regalo de los científicos a los nuevos agricultores

iNote—Agricultura 2030: el regalo de los científicos a los nuevos agricultores

Científicos de plantas en Queensland (Australia) han dibujado un futuro para la agricultura.

En la ilustración del Dr. Lee Hickey, robots, drones y máquinas inteligentes se vuelven herramientas cotidianas en las fincas. Gracias a ellas se reducen la mano de obra y los químicos.

En la Academia Australiana de Tecnología e Ingeniería, el Dr. Hickey situó su relato en junio de 2030, a mitad del ciclo del trigo de invierno. Un «nuevo agricultor» llamado Tim recibe una alerta (nota: en el hemisferio sur, junio es invierno).

  • Un día, el iPhone 6 de Tim recibe una notificación.
  • Mientras se ducha, Tim ve una alerta fitosanitaria: un dron ha detectado un brote de mancha amarilla en trigo. La app de manejo de cultivos recomienda opciones; Tim elige la óptima y envía un dron de pulverización. El dron conoce cada lote de la finca y vuela directo a la zona afectada. No pulveriza un fungicida convencional, sino un producto de ARN diseñado para silenciar el patógeno. Tim no necesita ir al campo; se ahorra ocho horas y sale a caminar con amigos.
  • En el laboratorio del Dr. Hickey funciona un programa de «mejora acelerada» bajo luz 24/7 y temperatura controlada — inspirado por la pregunta de la NASA sobre cómo cultivar alimentos en misiones largas.

«Antes, crear una nueva variedad llevaba 20 años», dice Hickey. «Con la mejora acelerada, podemos avanzar hasta siete generaciones de trigo por año. Es una herramienta potente para seleccionar rasgos y cribar genes, reduciendo el ciclo a cinco o seis años».

Ese pensamiento de vanguardia, cree, atraerá a más jóvenes a la agricultura y a la investigación.

Su equipo también busca plantas adaptadas al cambio climático. «Acabamos de encontrar un gen clave que controla la longitud de las raíces. Con él, puedes diseñar cultivos que soporten alternancias entre sequía y anegamiento», afirma.

La visión 2030 de Hickey probablemente llegará primero a países desarrollados como Australia.

En cambio, en países más pobres —como Laos en el Sudeste Asiático— el nivel de conocimiento dista mucho. En partes del Sudeste Asiático se sigue arando con búfalos y los agricultores tienen pocas herramientas para climas complejos. Hoy sigue siendo difícil difundir nuevas tecnologías allí.

Publicado el: 12 de sep de 2025 · Modificado el: 13 de sep de 2025

Artículos relacionados